Bio

AIXA PORTERO

Málaga, 1975

Artista malagueña formada en Artes plásticas (Pintura y Escultura) en la Facultad de Bellas Artes de Granada, terminó sus estudios de licenciatura en el Sint Lukas Hoger Instituut de Bruselas y desarrolló un interés por las nuevas tendencias en el arte, los nuevos medios y la cultura de Paz, completando su formación en el extranjero.

 

Realizó un Tercer Ciclo de Perfeccionamiento en Investigación Plástica en L’École Supérieure d’Art Visuel de Genève (hoy llamada HEAD-ESGE) en Ginebra (Suiza). Posteriormente hizo un Programa de Postgrado en el Piet Zwart Institute, el Programa de Bellas Artes de la Willem de Kooning Academy, Rotterdam (Holanda).

Seguidamente participó como artista investigadora en la Universidad de California, de San Diego (EEUU), en el Departamento de Artes Visuales, en los que desarrolló una buena parte de su investigación que daría como fruto una tesis doctoral en 2006, con mención europea por la Universidad de Granada y una obra plástica intensa en la que destacan más de una decena de exposiciones individuales y más de una treintena de exposiciones colectivas a nivel nacional e internacional. Ha expuesto en lugares como Bruselas, Ginebra, Rotterdam, San Diego, La Habana, Los Ángeles, París, Minsk, Vilna o Bogota.

 

Su trabajo se nutre de la filosofía, el ensayo, la narrativa y la poesía. Suelen ser formas francas y arriesgadas, materializadas por el uso de nuevas formas expositivas y tecnológicas, donde esta artista suele combinar la pintura, la escultura, la fotografía, la instalación o las nuevas tecnologías. Miembro también del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada desde 2003, toda su obra gira en torno a la cultura de paz. Es además profesora de Bellas Artes de la Universidad de Granada, y tiene otorgada la excelencia docente por dicha Universidad.

 

Su obra giró durante un tiempo sobre el concepto de Trans-Apariencia, donde investigaba qué hay más allá de la fragmentación y la apariencia, desde una poética de introspección para luego centrarse en torno a la caracterización de la violencia como concepto y emoción, manifestados y ejercidos en el medio de las relaciones sociales y como vivencia personal; enfocados, también de forma fragmentada, bajo el prisma de la sublimación y la emoción.

 

Su trabajo actual indaga el término POIESIS, del que deriva el término poesía. Platón se refería a él como «la causa que convierte cualquier cosa que consideremos de no-ser a ser». Heidegger se refiere a la Poiesis como iluminación, en su sentido más amplio. Y de ahí al descubrimiento de la ‘razón poética’ que desplegó la filósofa, pensadora y ensayista malagueña María Zambrano, que supone una suerte de método de autodescubrimiento del ser a través de las propias acciones. Aixa Portero impregna de matices autobiográficos su obra, sin embargo, a la hora de abordar sus propuestas, lo hace desde de la sencillez en cuanto a la materialización y a la visualización de las diferentes piezas.

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

2006. Doctora en Bellas Artes (Mención Europea). Universidad de Granada, (España).
2003 – Actualidad. Miembro del Instituto de la Paz y los Conflictos. Universidad de Granada, (España).
2002-2003. Universidad de California, San Diego, Departamento de Artes Visuales, PhD Visiting researcher UCSD, (EEUU).
2001-2002. Posgrado Piet Zwart Institute, Programa Bellas Artes de la Willem de Kooning Academy, Rotterdam, (Holanda).
1999-2000. Posgrado de Perfeccionamiento en Investigación Plástica en la École Supérieure d’Art Visuel de Genève, Ginebra, (Suiza).
1998. Licenciada en Bellas Artes. Escultura y Pintura. (Especialidad de Escultura en 1998, especialidad en pintura en 2003), Universidad de Granada, (España).
1997-1998. Finalización de estudios (Mención Honorífica) en Sint-Lukas Hoger Institute, Bruselas, (Bélgica).

EXPOSICIONES INDIVIDUALES (SELECCIÓN)

 

2022. Alicia a través de la raíz. Museo de las mujeres de Costa Rica.
2022. Radix Pacis, La Empírica, Granada.
2021. Pax Natura. CAC Málaga. La Coracha, Museo y centro de Arte Contemporáneo de Málaga (España).
2019. El canto del árbol. Galería Isolina Arbulu, Marbella, (España).
2019. Raíz Natura. Galería La Cometa, Bogotá (Colombia).
2019. PATH, ArtVilnius´19. Feria Internacional de Arte Contemporáneo, Vilnius, (Lituania).
2018. Las raíces del vuelo (Proyecto NEFT_B/The Root). Museo de Arte Contemporáneo, Vitebsk, (Bielorrusia).
2018. Las raíces del vuelo (Proyecto NEFT_B & The Root), Museo Nacional de Arte Contemporáneo, Minsk, (Bielorrusia).
2015. El verso de Hipsípila. Sala Zaida, Fundación Caja Rural de Granada, (España).
2013. Mínima Muerte. Galería Debla, Granada, (España).
2004. Inocencia de Re-Bajas. Instalación Palacio de las Artes y la Música Euskalduna. Bilbao, (España).
2003. Re-Bajas de la Inocencia. Carmen de los Mártires. Ayuntamiento de Granada, (España).
2003. Inocente. Galería Herbert Marcuse. San Diego, (EEUU).
2002. Multiplicidad-Individualidad: Instalación. Galería de Arte Bisel. Cartagena, Murcia, (España).
2001. Multiplicidad-Individualidad: Fotografía. Galería de Arte Laberinto. Granada, (España).
1999. Trans-Apariencias. Palacio de los Condes de Gabia. Sala B. Diputación Provincial de Granada, (España).

EXPOSICIONES COLECTIVAS (SELECCIÓN)

 

2022. La mirada desatada. Colección Manuel Mateo Pérez. Museo de Jaén.
2022. Una bofetada de vuelta. La Casa Amarilla, Málaga.
2021. Feria de arte ESTAMPA. Galería Isolina Arbulu, IFEMA, Madrid (España).
2020. Postales desde el confinamiento. Galería Yolanda Ochando, Málaga (España).
2019. Matria. Edificio Carmen Jiménez. La Zubia, Granada (España).
2019. Encountres. Foundations y Art & Culture Without Borders. Katara Cultural Village, Doha (Catar).
2019. Bauhaus. A 100 años de la revolución total de un lenguaje. ARTSevilla´19. Casa de la Provincia, Sevilla (España).
2019. Sin Título. DDS Gallery, Madrid (España).
2019. Drácula X Drácula. Proyecto de Juan Miguel Quiñones. Fundación Valentín de Madariaga, Sevilla. (España).
2019. ARTMARBELLA, Feria Internacional de Arte moderno y contemporáneo. USC Gallery, Miami, (EEUU).
2019. Corazón Negro, Corazón Blanco. Sala de Exposiciones. Ayuntamiento de Alhaurín el Grande, Málaga, (España).
2019. Una puerta violeta. Edificio Carmen Jiménez. La Zubia, Granada, (España)
2018.  Selección Natural, Sala de Exposiciones de la Capilla, Hospital Real. Granada, (España).
2018.  Algunos lugares de la pintura. Acercándonos a María Zambrano. Sala de Exposiciones. Centro Hispano Marroquí. Málaga, (España).

2016. Beauty, Centro de Exposiciones del Ayuntamiento de Benalmádena, Málaga, (España).
2016. Tiempo de luz, Museo del Patrimonio Municipal, Málaga, (España).
2016. El arte es el modelo, MAD, Museo de Arte de la Diputación de Málaga, Antequera, (España).
2015.  Downloading, Poesía y nuevas prácticas artísticas. Centro cultural Ateneo de Málaga, (España).
2015.  Beauty, MAD, Museo de Arte de la Diputación de Málaga. Antequera, (España).
2015.  Beauty. La Térmica, Centro de Cultura Contemporánea, Diputación de Málaga.
2014. III Festival Miradas de Mujeres.  MAV, Granada, (España).
2013. De historias. Instalación interactiva. Colectivo BITAMINIC. Noche en Blanco de Avilés. Asturias, (España).
2012.  A-tiempo, muestra artística (internacional) interuniversitaria: “Invisibles” Jaén, (España).
2012.  Des-tiempos, Instalación interactiva. Noche Negra de Avilés. Asturias, (España).
2012.  Los otros. Instalación interactiva. Colectivo BITAMINIC. Centro municipal de Arte y Exposiciones CMAE, Noche Negra de Avilés. Asturias, (España).
2011. El piano de los pobres. BITAMINIC. La noche en Blanco de Málaga, Ayuntamiento de Málaga, (España).
2011.  Performance ODEPS, Casa Invisible de Málaga, 2011.

2007. Ultramar, Embajada de España, La Habana, (Cuba).
2005.  Max Matógrafo. Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Fe. Granada, (España).
2005.  Los colores de la tierra. Arte contra la valla de la muerte. Colegio Oficial de arquitectos de Granada, (España).
2004. Granada Arte Hoy. Sala municipal Centro Cultural Gran Capitán. Ayuntamiento de Granada, (España).
2004. Certamen Arte por la Paz. Corrala de Santiago, Universidad de Granada, (España).
2003.  9th Floor. 8601 Wilshire. Los Ángeles, California, (EEUU).
2003.  Hotel IARTE. Sevilla, (España)
2002.  24 horas. Roem Gallery. Rotterdam, (Holanda).
2002. 24 horas_HortusLudi, Marres Center for Contemporary Culture, Maastricht, (Holanda).
2002.  30×30. Galería Laberinto. Granada, (España).
2002.  Hotel IARTE. Sevilla, (España).
2002.  Premios Alonso Cano. Crucero del Hospital Real. Universidad de Granada, (España).
2002.  Arterofilia, Galería de Arte Sandunga. Granada, (España).
2001.  Artexpo. Firad’Art de Barcelona. Art Emergent, Galería Laberinto. Barcelona, (España).
2000.  Proyecto Ailleurs Mire art Contemporain. Uni Mail, Université de Genéve, Ginebra, (Suiza).
2000. Outiding Outsiders Outside Story Inside City. Galería Sous-Soul. Ginebra, (Suiza).